Nuevos tratamientos en cáncer de próstata.
Resultados presentados en el congreso de Oncología, A.S.C.O., Chicago 2003.

Escribe: Dr. Pedro M. Politi
Equipo Interdisciplinario de Oncología
Correo electrónico: cancerteam@fibertel.com.ar



        Tres estudios presentados en este congreso médico, en la sesión sobre cáncer de próstata, analizan la recaída por PSA (niveles progresivamente crecientes de PSA en la sangre) luego de cirugía o radioterapia. Este fenómeno, en que la única alteración reside en los resultados anormales del test de PSA en sangre - en ausencia de manifestaciones clínicas o alteraciones en los estudios por imágenes - recibe el nombre de "recaída bioquímica", y su manejo genera controversia. Estos trabajos pueden modificar algunos estándares de práctica oncológica.

        El primer trabajo de la serie, presentado por un grupo de investigadores de la Agencia de Cancer de la Columbia Británica (Canadá), analizó 1.790 pacientes tratados con intención curativa entre 1993 y 2001 (1), y comparó las causas de muerte según si tuvieron o no elevación del PSA luego del tratamiento inicial. Simultáneamente se estratificó a los pacientes según un puntaje desarrollado para estimar pronóstico (en base al PSA, puntaje de Gleason(1) y etapa clínica o estadío inicial). Cuarenta y nueve por ciento de los pacientes analizados correspondieron a la categoría de alto riesgo (PSA > 20 ng/ml, Gleason > 8, y estadío clínico igual o superior a T3a). Se consideró recaída de PSA a un aumento de por lo menos 2 ng/ml por sobre la determinación más baja de PSA post-tratamiento (llamada "nadir del PSA"). El seguimiento mediano fue de 4 años (relativamente breve).
        La tasa de sobrevida global estimada a 5 años para pacientes con solamente "recaída bioquímica" fue de 81.5%, comparada con 87% para los que no recayeron. En un análisis estadístico multivariado, la recaída bioquímica no aumentó significativamente el riesgo de muerte por cáncer de próstata. Este tipo de recaída solamente operó como un predictor significativo de sobrevida en pacientes menores de 75 años de edad, en la categoría de alto riesgo.

        El segundo trabajo, presentado por el Dr. Eisenberger (Univ. Johns Hopkins), brindó los datos de 329 pacientes con recaída bioquímica que no fueron tratados con supresión androgénica luego de la prostatectomía, hasta la aparición de metástasis. El intervalo mediano entre la recaída bioquímica y la aparición de metástasis fue de siete años, y la sobrevida mediana de pacientes con metástasis a distancia fue de 6.5 años. Sesenta y cinco por ciento de los pacientes permanecen vivos y en seguimiento. A diferencia de lo comunicado en un estudio previo publicado por el mismo grupo, el tiempo de duplicación del PSA (superior o inferior a 10 meses, según un punto de corte previamente identificado) fue un factor significativo en la predicción del desarrollo de metástasis. El problema es que la indicación de terapia hormonal es habitual en pacientes con recaída bioquímica, y estos resultados quedan entonces alejados del escenario usual de práctica - comentó el Dr. Peter Scardino, del Memorial Sloan-Kettering de N. York (ASCO News, www.asco.org).


        El tercer trabajo fue diseñado para determinar si sería posible identificar grupos de riesgo antes del tratamiento, de modo de predecir la probabilidad (riesgo) de muerte por cáncer de próstata, luego de cirugía o radioterapia. Este estudio de observación, restringido a pacientes con estadíos T1b-c, sobre 4.946 pacientes tratados con prostatectomía, y 2.370 que recibieron radioterapia, con un seguimiento medio inferior a 4 años, motivó intensa controversia. Los criterios para seleccionar los grupos La edad al momento de la recaída por PSA fue un predictor significativo del riesgo de muerte.
        Los grupos de bajo y alto riesgo quedaron bien validados en términos de riesgo de muerte por cáncer de próstata (14 veces superior para el de alto riesgo), en tanto que el grupo de riesgo intermedio resultó muy heterogéneo. La propuesta de incorporar elementos tales como puntaje de Gleason y edad a la estadificación del cáncer de próstata motivó intensa discusión.


Buenos Aires, junio 2 de 2003.



(1) El puntaje de Gleason es adjudicado por el patólogo al examinar una biopsia o pieza quirúrgica. Se asigna un número de 1 a 5 según el aspecto microscópico de las células, y otro puntaje adicional - también de 1 a 5 - para el aspecto del tejido de soporte. El puntaje es mayor cuanto más maligno luzca el componente estudiado. El valor suele expresarse como suma de ambos componentes (por ej, 4 + 3 ) o en un único número combinado (en el ej, el puntaje total de Gleason es 7). Valores de 7 a 10 son considerados desfavorables, ya que reflejan mayor malignidad en la evaluación patológica.


Referencias bibliográficas:

  1. Kwan WB et al. Does PSA failure in prostate cancer patients necessarily increase the risk of prostate cancer related death - An analysis in a cohort of 1790 patients. Proc ASCO 2003; abstr. 1526.

  2. Eisenberger MA, et al. Natural history of progression of patiente with biochemical (PSA) relapse following radical prostatectomy: Update. Proc ASCO 2003; abstr. 1527.

  3. D´Amico AV, et al. Vital statistics following surgery or radiation for patients with clinically localized prostate cancer managed during the PSA era. Proc ASCO 2003; abstr. 1528.