El Ensayo Escocés con tamoxifeno. Seguimiento a 15 años.

Comenta: Dr. Pedro M. Politi.
Oncólogo clínico, Equipo Interdisciplinario de Oncologia
e-mail: politi@Equipo Interdisciplinario de Oncologia.com.ar

        El Ensayo Escocés de Tamoxifeno Adyuvante (1) fue iniciado en abril de 1978, para evaluar el efecto del tamoxifeno dado a pacientes con cáncer de mama, inmediatamente luego de la mastectomía (o de la mastectomía + radioterapia), o bien luego que las pacientes hubiesen tenido una recaída. En otras palabras: "antes, o después". Un total de 1323 pacientes fueron asignadas al azar a una de las dos ramas. Luego de un seguimiento de 15 años, se publican los resultados maduros de este ensayo, actualizando los datos publicados con un seguimiento menor.

        A las pacientes randomizadas que cumplieron 5 años de tratamiento con tamoxifeno, y que estaban libres de enfermedad, se les ofreció participar de un segundo ensayo, en que se las asignaba al azar a interrumpir el tamoxifeno (169 pacientes), o bien a continuar recibiéndolo indefinidamente hasta la recaída o muerte (173 pacientes).

        Sólo 21 pacientes fueron perdidas de seguimiento.

        Mirando las curvas de sobrevida, queda claro que el beneficio asociado con el tratamiento con tamoxifeno se mantiene altamente significativo a los 15 años de seguimiento, tanto si se analiza la sobrevida global (22% de reducción del riesgo), la sobrevida específica (excluidas las muertes que no fuesen por cáncer de mama, 27% de reducción del riesgo), y la sobrevida libre de recaída (26% de reducción del riesgo). En general, las curvas comienzan a separarse a los 2 años de seguimiento.

        En el segundo ensayo - de duración de la terapia con tamoxifeno - no se observó beneficio adicional con un tratamiento superior a 5 años. Por el contrario, las pacientes asignadas a tratamiento indefinido con tamoxifeno tuvieron peor resultado en sobrevida total, sobrevida específica y sobrevida libre de enfermedad. Si bien esta diferencia no alcanzó a ser significativa (valores de p entre 0.12 y 0.15), representa un dato a registrar. Es importante tener en cuenta el pequeño número de pacientes incluidas en este segundo ensayo. Lo interesante es el prolongado seguimiento.

Los autores concluyen:
Este ensayo no resuelve la controversia sobre la duración de tratamiento con tamoxifeno, pero sus resultados están en línea con otros estudios de mayor poder estadístico:
        Fue un gran placer para quien comenta este artículo, conocer personalmente al Profesor Forrest, pionero de este ensayo y del establecimiento de centros de cáncer de mama multidisciplinarios en Escocia, labor por la cual se le concedió el título de Caballero. En su trato con pacientes y colegas, y en su capacidad organizativa, sin duda que lo es.


Abril de 2001.


Referencias bibliográficas
  1. Stewart HJ, Prescott RJ, Forrest APM. Scottish Adjuvant Tamoxifen Trial: a randomized study updated to 15 years. J Natl Cancer Inst. 93: 456-462, 2001.