ENFOQUES INTERDISCIPLINARIOS EN ONCOLOGÍA
UNA POSICIÓN CLÍNICA


Lic. Diana L. Braceras


        "Todas las personas desde siempre anhelan lo idílico, anhelan aquel jardín en el que cantan los ruiseñores, el territorio de la armonía en el que el mundo no se yergue como algo extraño contra el hombre, ni el hombre contra los demás, en el que por el contrario, el mundo y todas las personas están hechos de una misma materia y el fuego que flamea en el cielo es el mismo que arde en las almas humanas. Todos son allí notas de una maravillosa fuga de Bach y los que no quieren serlo, no son más que puntos negros, inútiles y carentes de sentido, a lo que basta coger y aplastar entre las uñas como una pulga".

Milán Kundera. (El libro de la risa y el olvido, 1982).

        No somos partidarios de los ruiseñores.
        Fuimos engendrados por la Argentina en el siglo del Cambalache: problemático y febril, siglo de la Ciencia y el Psicoanálisis.

        INTRODUCCIÓN

        La mera concurrencia de distintas especialidades y campos teóricos en el trabajo interdisciplinario no garantiza la excelencia de las funciones que los particularizan. A la luz de la trayectoria que en la práctica médica ya tiene la experiencia en interdisciplina, invitamos a ponerla en cuestión y reformular su objeto y racionalidad.

        Este trabajo requiere determinadas condiciones:

        Este ejercicio de la función crítica es lo que posibilita diferenciar aquellos aspectos que deben ser descartados o transformados, crear las condiciones para abordar los obstáculos y no sortear los puntos de inflexión donde la elección compromete la ética.

        -- ¿Qué estamos haciendo cuando trabajamos interdisciplinariamente?
        -- ¿Qué justifica nuestra acción? ¿Quién se beneficia? ¿Cui bono? ¿Para qué lo hacemos?
        -- ¿Qué tipo de dispositivo permite avanzar en los objetivos, qué es lo que resiste, lo que los anula o los degrada?

        Explicitar desde qué lugar concebimos nuestra práctica obliga a discriminar básicamente distintas posiciones, que sintetizamos en los siguientes apartados:

I. ENFOQUES

ENFOQUES ENFOQUE
PLURALIDAD UNICIDAD
DIVERSIDAD TOTALIDAD
DEVENIR PERMANENCIA
DIFERENCIAS UNIFORMIDAD
HETEROGENEIDAD HOMOGENEIDAD

        Los diferentes enfoques permiten la movilidad de la visión, "de lo evidente" y standard al contexto, a lo inadvertido, al detalle, a los puntos ciegos que, desde un enfoque único que se pretenda total se ignoran o excluyen. Sus efectos serán imponderables.
        Las preguntas con diferentes enfoques se multiplican. No sólo importa qué "es" lo que se enfoca sino:

¿cómo? Marco descriptivo y explicativo
  (Ciencia y Tecnología)
¿por qué? ¿para qué? ¿para quién? Construcciones teóricas Alternativas terapéuticas Estrategias singulares (Ética)

II. INTERDISCIPLINARIOS

        La diferencia fundamental depende de lo que se enfatice:

INTER DISCIPLINARIO
Da lugar a: Prevalece:
-- Lo inclasificado/ble -- el orden
-- Lo innombrado/ble -- la jerarquía
-- Lo inabarcado/ble -- la dominación
-- Lo inasimilado/ble -- la subordinación

        No se trata de explicar "desde" campos teóricos diferentes lo que no abarca una disciplina con la ilusión de componer un "todo" con la suma de las partes.
        Se trata de inter-pretar, tratar de asir desde distintos elaboraciones teóricas y procedimientos prácticos aquello que no se enuncia intencionalmente desde la posición determinada por la especificidad de cada disciplina.
        Este pasaje inter-disciplinario conforma el meollo del pensamiento crítico o "función intelectual", cuya condición pasa por desacralizar la totalidad unificante y no perseguir la comodidad del consenso.
        "... como los artistas, los científicos creadores deben ser capaces de vivir, a veces, en un mundo desordenado..." (Thomas S. Kuhn)

III. EQUIPO CON ENFOQUES INTERDISCIPLINARIOS

        Consiste en armar un dispositivo que delimita un terreno (en nuestro caso la Oncología), un campo de discursos que se entrecruzan en torno a ciertas categorías definibles en distintas disciplinas, por ejemplo: enfermedad/ salud/ cuerpo/ cuidado/ asistencia/ vida/ muerte.
        Más que de un campo unificado, se trata de la diversidad de enfoques sobre un campo prevalente (la Medicina), conservando cada disciplina la autonomía de pensamiento, los procedimientos propios, sus propias tesis, recursos y estrategias.
        La necesidad de constituir un equipo interdisciplinario no deviene de cubrir "fallas" o de prodigar lo que le "falta" al campo convocante, el médico. Sino que es una necesidad lógica y una elección ética: por la complejidad de la estructura de lo humano, la imposibilidad de universalizar un saber total y la posibilidad de distribuir los efectos de la tarea de lidiar con la vida, el sufrimiento o la muerte de un semejante que demanda a Otro, suponiendo un Saber.

IV. PRÁCTICA MÉDICA Y ÉTICA, HOY

        La situación histórica determina la concepción y el modo en que se es "paciente" o "médico".
        Reelaborar hoy los criterios asistenciales exige tener en cuenta la práctica social privilegiada en estos tiempos: el consumo.
        Así como no es lo mismo tratar a un paciente que a un "cliente", no es lo mismo "dirigir una cura" que dirigir al paciente. La "facilidad" de este desliz está en deuda con la cultura "posmoderna" de la manipulación, la economía de Mercado y los medios masivos de comunicación. Desde allí se consolidan los paradigmas que "venden" Tecnociencia en el mercado de la Felicidad.
        ¿Cómo se sitúa el discurso médico respecto de estas prácticas dominantes? ¿El único camino transitable es, necesariamente, el de la resignación?
        La ideología posmoderna ha transformado a la Ética en una sierva de la "necesidad". Se puede trabajar para servir a la ideología o ponerse a producir con entusiasmo proyectos colectivos autónomos.
        La Ética no se ha de referir a escenarios abstractos ideales de conductas impecables incuestionadas. La Ética se juega en cada situación singular de acuerdo a lo que se hace con las condiciones en las que toca actuar.
        Las teorías que sustentan las intervenciones clínicas deben funcionar como herramientas de transformación de la práctica.
        No elegimos un campo de "aplicación" de conocimientos múltiples cultivando el jardín de la armonía de los partidarios de los ruiseñores, tratamos de dar cuenta de nuestra implicación práctica y subjetiva, trabajando el terreno mismo de cada disciplina, problematizándola.
        "... Por eso no encontrarás aquí doradas palabras mentirosas, ni verás asomar el pie de plata de la felicidad,..." (Roberto Arlt)

V. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA

de Alan Badiou:
Ensayo sobre la conciencia del Mal.

Del mismo autor:
San Pablo. La fundación del universalismo
.

de Cornelius Castoriadis:
El mundo fragmentado.

de Michel Foucault:
La vida de los hombres infames

de Umberto Eco:
Cinco escritos morales

de Thomas S. Kuhn:
La estructura de las revoluciones científicas

de Juan J. Michel Fariña:
Ética, un horizonte en quiebra

de Marcelo Campagno e Ignacio Lewkowicz:
La historia sin objeto

de Cristina Corea e Ignacio Lewkowicz:
¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez

de Slavoj Zizek:
El sublime objeto de la ideología